amashta
El pasado 17 de julio, la Institución Universitaria ITSA recibió la visita de Ingrid Amashta, ingeniera de petróleos, con posgrados en evaluación del impacto ambiental de proyectos, gestión y auditorías ambientales, quien cuenta con amplia experiencia profesional y académica en ecodiseño, economía circular, producción limpia, impactos ambientales y evaluación de riesgos.

La ingeniera Amashta realizó una charla sobre Economía Circular, dirigida a docentes del programa Procesos Industriales y a estudiantes de semilleros de investigación, así como una mesa de trabajo donde se le expusieron los proyectos que se vienen adelantando en la institución sobre los cuales ella hizo algunas recomendaciones orientadas a potenciar los resultado planeados.

La ingeniera Amashta es colombiana, radicada en Chile, donde se le reconoce su trayectoria profesional, académica e investigativa. Resultado de su visita, docentes de la institución se encuentran realizando gestión para trabajos en cooperación con la Universidad de Tarapacá, (Arica, Chile), en los cuales se busca vincular a la ingeniera Amashta en calidad de asesora para su respectivo desarrollo, esto en el marco del convenio de cooperación que en la actualidad existe entre ambas instituciones.

 

 

 

Copasst 2019

Invitamos a los funcionarios y docentes de planta, ocasionales y catedráticos a participar en la inscripción y votaciones de COPASST vigencia 2019 - 2021, Verifica los requisitos en el siguiente enlace. Además consulta en SGC el Instructivo de Convocatoria de Postulación para Miembros del Comité Paritario en Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST) de la Institución Universitaria ITSA Periodo 2019-2021. En estos documentos encontraras toda la programación y los procedimientos a seguir.


Recuerda que los miembros del COPASST:

  • Promueven medidas de prevención y control.
  • Promueven y participan en actividades de capacitación.
  • Colaboran con funcionarios gubernamentales.
  • Realizan inspecciones de seguridad.
  • Son el puente entre empleador y trabajador.
  • Están informados sobre la accidentalidad.

 

Fecha de votaciones: 21 de agosto a las 8:00 am hasta el 22 de agosto de 2019 a las 3:00 pm.

Fecha de escrutinios: 23 de agosto a las 11:00 am

consejo directivo 30 julio 2019El pasado 24 de julio se reunió el Consejo Directivo, con el propósito de tratar diversos temas de interés institucional y se aprobaron cuatro (04) acuerdos orientados a facilitar e impulsar el desarrollo de la institución en diferentes aspectos.

En esta reunión se presentó el informe del rector, relacionando los principales aspectos en materia de ejecución presupuestal a fecha 31 de mayo de 2019, así como aspectos académicos relacionados con movilidad, investigación, calidad académica, participación de los estudiantes en diferentes actividades académicas, investigativas, como los encuentros departamentales de semilleros, o de bienestar, como torneos de taekwondo.

Además, se aprobaron los siguientes acuerdos:

Acuerdo 021: Por medio del cual se aprobó el anteproyecto de presupuesto de ingresos, gastos e inversiones de la institución Universitaria ITSA para la vigencia fiscal 2020. Para su elaboración, se tuvo en cuenta lo estipulado en la Ley 30 de 1992, las proyecciones de ingresos por recursos de autogestión y las transferencias provenientes del Estado Central y de los entes territoriales.

Este anteproyecto de presupuesto debe ser presentado al Concejo del Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla que, por funciones constitucionales, es el encargado de aprobarlo.

Acurdo 020: mediante este acuerdo se aprobó el incremento salarial correspondiente a la vigencia 2019 para los funcionarios de planta y para los docentes de planta y docentes catedráticos de la Institución Universitaria ITSA.

Acuerdo 019: por medio del cual se aprobó la creación de los programas por ciclos propedéuticos de Tecnología en Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo e Ingeniería en Higiene y Seguridad Industrial, para ser ofertados en los campus de Soledad y Barranquilla.

El próximo paso en este proceso será la presentación del programa ante la sala de CONACES, dependencia del Ministerio de Educación Nacional, con el fin de que le sea asignado el respectivo Registro Calificado, requisito habilitante para ser incluido en la oferta a la comunidad académica.

Acuerdo 018: mediante este, se autorizó al rector a presentar propuesta en el marco de la convocatoria de Ampliación de Cobertura I-2019, para hacer parte del banco de instituciones del SENA (BIE - SENA). Igualmente, el rector fue autorizado a suscribir el respectivo convenio en el caso de que la Institución Universitaria ITSA resulte favorecida.

 

 

 

jovenes de paz
El pasado lunes 29 de julio, en el marco de la semana de Bienestar y su presentación “Las artes como generadores de Paz”, en la cafetería del campus Soledad, se realizó el lanzamiento de la “Red de Paz Jóvenes ITSA”, que tiene como propósito promover la construcción de paz a través de proyectos y actividades formativas con los estudiantes de la Institución Universitaria ITSA como gestores de paz de la ciudad.

Esta red está conformada por 9 estudiantes de diferentes programas de la institución, quienes fueron seleccionados en la primera convocatoria de la Red. Los integrantes son: Luis David Torres Martelo, Ana Belén Molinares Reyes, Tibisay Arrieta Rodríguez, Kenia Paola Padilla Escorcia, Andrea Carolina Mejía Romero, Karen Dayana Tapias López, José Luis Orjuela Flórez, Kelly Villarreal Arango y Miguel Ángel Canedo Vanegas.

La red contará con 3 ejes de acción orientados al fortalecimiento de la cultura de paz, que son: Eje 1: Educación para la Paz, Eje 2: Eventos y Comunicaciones, Eje 3: Proyectos. Los estudiantes conformarán grupos en cada eje, para lo cual contarán con el apoyo de las docentes Yolanda Muñoz, Karina Rodríguez y Eliana Noriega, quienes actuarán como Mentores y orientarán las actividades con el fin que se constituyan en pilares para construir sociedades en paz, que ayuden a visionar y construir propuestas de impacto para la institución y la ciudad.

En esta misma línea de actuación, la institución participó en el II Programa de Formación de Gestores de Cultura de Paz, realizado en Bogotá entre el 25 y el 27 de julio de 2019. Y en junio de 2018 en otro evento realizado en la ciudad de Loja, Ecuador.

 

 

 

Entre el 15 y el 19 de julio, la Institución Universitaria ITSA realizó la Semana de la Salud, la Seguridad y la Sostenibilidad Ambiental, en la cual participaron entidades oficiales relacionadas con las temáticas y con rol de autoridad, y empresas privadas, que asesoran y proveen elementos químicos y equipos técnicos para realizar labores de prevención y atención de emergencias. Puntualmente, se contó con la participación de la EDUMAS, Electricaribe, Bomberos de Soledad, Aseocolba, CRA y Robottel.

También, se llevó a cabo la conferencia “Pobreza Energética en Colombia: Un Análisis Multidimensional” dirigida por el investigador David García Torres, quien mostró algunos avances su investigación con respecto al acceso, calidad y satisfacción de energía en Colombia.

Esta semana se realiza como estrategia institucional en el marco del Programa de Manejo Ambiental ITSA, que involucra a toda nuestra comunidad académico-administrativa y fomentan buenas practicas institucionales por parte de nuestros estudiantes, tal como se pudo evidenciar el pasillo ambiental, donde se dieron a conocer diversos proyectos investigativos alusivos a la conservación del medio ambiente. Otra de las actividades desarrolladas durante esta semana fue el lanzamiento de la Campaña CulturITSAte; a través de la cual, se busca incentivar la cultura de preservación de nuestro entorno ambiental y la seguridad en el desarrollo de nuestras actividades.

Al igual las charlas y actividades lúdicas desarrolladas por colaboradores estratégicos, en temáticas como; clasificación de residuos desde la fuente; producción de energía en Colombia, primeros auxilios y control de incendios (Bomberos de Soledad) con uso de equipos y elementos apropiados; trabajo en altura, entre otras actividades, permitieron despertar el interés de toda la comunidad en la aplicación de métodos adecuados para realizar trabajos seguros y preservar la naturaleza.

Además, se contó con la participación de estudiantes que presentaron los proyectos que vienen desarrollando en el aula para generar procesos y equipos que puedan ayudar a reducir las emisiones contaminantes y conservar los diversos ecosistemas de flora y fauna.    

 

 

 

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:
8:00 a.m. a 12:00 m.

2:00 p.m. a 6:00 p.m.

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5