consejo directivo 2019 abril
El pasado 24 de abril se reunió el Consejo Directivo de la Institución Universitaria ITSA, para discutir y diversos asuntos de carácter académico y administrativo de importancia para la institución y sus grupos de interés.

En esta reunión, el Rector presentó el informe con los avances de gestión más destacados durante el último mes, y luego se habló acerca de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la vigencia 2018.

Adicionalmente, se presentaron propuestas de acuerdo que fueron evaluadas y aprobados.

Acuerdo No. 010: mediante este acuerdo, el Consejo Directivo autorizó al rector para presentar propuestas en alianza con otras instituciones de educación superior y otros actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovasión a la “Convocatoria para la conformación de un listado de propuestas de proyectos elegibles para el fortalecimiento de capacidades institucionales y de investigación de las instituciones de educación superior que promueve Colciencias y en caso de salir beneficiados, a suscribir convenios o contratos con Colciencias hasta por dos mil millones de pesos (2.000.000.000) por cada alianza.

De tener éxito en estas alianzas, ITSA estaría fortaleciendo sus procesos de investigación y gestión del conocimiento, y le permitirá aprender de experiencias externas y proyectar investigaciones con las cuales pueda impactar en sus entornos más cercanos, beneficiando a la población de diverso sectores del distrito de Barranquilla y del departamento del Atlántico.

Acuerdo No. 09: Por medio del cual se autoriza al rector de ITSA a presentar el proyecto “Laboratorio de Productividad” en la convocatoria ´para la conformación de un listado de propuestas de proyectos elegibles para el fortalecimiento de las capacidades institucionales y de investigación de las instituciones de educación superior públicas y en caso de salir beneficiados, a firmar contratos o convenios con Colciencias.

Acuerdo No. 08: mediante este acuerdo, se efectuó una adición al presupuesto de la institución para la vigencia 2019. Estos recursos, 115 millones de pesos, proviene de la venta de servicios de asesoría al Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional – INFOTEP, con sede en San Andrés, con el objeto de diseñar e implementar el modelo de autoevaluación de los programas académicos, así como el modelo de autoevaluación de la articulación de la educación media con la educación superior en esta misma institución.  

telematica inicio

El pasado viernes, con asistencia de los estudiantes inscritos, las directivas académicas de la Institución Universitaria ITSA hicieron la presentación oficial del primer posgrado, del nivel de especialización, que inicia clases, marcando un hito en la historia académica de la institución.

Con la Especialización en Administración de Sistemas Telemáticos, ITSA se propone capacitar profesionales con capacidad para negociar, evaluar, gestionar y supervisar proyectos de sistemas telemáticos, bajo criterios de eficiencia, eficacia, competitividad y desarrollo económico sostenible para la organización teniendo en cuenta el contexto y los estándares vigentes.

“Nos sentimos muy felices porque damos un gran paso a nivel institucional. Damos inicio a uno de los primeros posgrados de la institución, la Especialización en Administración de Sistemas Telemáticos. Iniciamos con un gran perfil de estudiantes y es un nuevo reto ante una oferta posgradual de la institución”, manifestó Emilio Zapata, rector de ITSA.

A finales de 2015, cuando el Ministerio de Educación Nacional aprobó el cambio de carácter académica, de Instituto Tecnológico a Institución Universitaria, se inició el proceso de estructuración de programas de posgrado en el nivel de especialización, de las cuales en la fecha se cuenta con registro calificado para cuatro de ellas, siendo esta la primera en iniciar actividades académicas.

muestra de proyectos 2019 2Los estudiantes de la Institución Universitaria ITSA participaron en la Muestra de Proyectos Tecnológicos 2019-1, poniendo a prueba su ingenio y creatividad, diseñando equipos, mecanismos y estrategias administrativas y de mercado que puedan ser utilizados en los procesos productivos y comerciales de diversos sectores de la industria.

La muestra se desarrolló el día 24 de abril en las sedes de Soledad y Barranquilla, en jornadas diurna y nocturna, para los estudiantes de los programas regulares de los tres niveles académicos ofertados por la institución: Técnica Profesional, Tecnología y Profesional Universitario.

Este espacio es un gran reto para los estudiantes y, a la vez, una oportunidad para demostrar las habilidades y destrezas adquiridas durante su proceso formativo. Independiente de cuál sea el programa académico que cursan, cada proyecto se evalúa teniendo en cuenta criterios como: redacción del documento, nivel de innovación aplicado, calidad de la presentación y claridad en la sustentación.

Además de valorar su ingenio y creatividad, mediante las muestras de proyectos se incentiva en ellos el gusto por la investigación, la necesidad de buscar soluciones prácticas y funcionales a problemas de la vida real, tanto en el ámbito de los hogares como en el sector industrial.

De esta manera, en cada nueva versión, ITSA puede ver materializados sus propósitos de formar personas emprendedoras e innovadoras, con deseos y capacidades de aportar al desarrollo de la Región Caribe.

 

representante consejo academico 2019
El pasado tres (03) de mayo, la Institución Universitaria ITSA realizó el proceso de elección de los representantes de los estudiantes y de los docentes ante el Consejo Académico.

Para representar a los estudiantes se postularon Linda Michel Pérez Jiménez (Principal) e Isaac de Jesús Yance Potes (Suplente), ambos estudiantes del programa Técnica Profesional en Operación de Procesos Industriales. Sus propuestas de trabajo se basaron en fomentar, entre sus compañeros, aspectos académicos y de investigación, así como las actividades deportivas y culturales  que se orientan y coordinan desde la Unidad de Bienestar Universitario.

En cuanto a los representantes de los docentes, fueron elegidos el Ingeniero Mecánico, Vladimir Cudris Guerrero (Principal) y el Ingeniero Eléctrico, Marco Nelson Acosta Vargas (Suplente), docentes de la Facultad de Ingenierías.

En su propuestas, se comprometen a velar por el cumplimiento de los procesos de ascenso en el escalafón docente, con apego a los requisitos establecidos, apoyar las reformas de los programas académicos alineados a las condiciones de calidad, apoyo a las políticas institucionales que propenda al mantenimiento y mejora de la calidad académica de los procesos académicos, así como la implementación de estrategias académicas que favorezcan el desarrollo de las competencias de los estudiantes.

Los nuevos representantes elegidos al Consejo Académico se posesionarán para un periodo estatutario de dos (02) años.

rendicion 2018
La Institución Universitaria ITSA ratificando su compromiso con la sociedad y con una gestión transparente, realizó este 25 de abril en el auditorio del Museo Atlántico, la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la vigencia 2018.

El rector Emilio Armando Zapata y su equipo de colaboradores presentaron los resultados de la gestión de la vigencia 2018, en el marco del Plan de Desarrollo Institucional 2014 -2018 “Por una Educación que Trasciende Fronteras” y los retos estratégicos que se ha trazado la institución para el 2019.

NUEVA OFERTA ACADÉMICA A NIVEL DE POSGRADOS

Durante la vigencia 2018, la institución obtuvo el registro calificado de las primeras tres (3) especializaciones profesionales adscritas a la Facultad de Ingenierías: especialización en Administración de Sistemas Telemáticos, especialización en Sistemas Automáticos de Control y especialización en Gerencia de Sistemas Integrados de Gestión.

RECONOCIMIENTO A LA CALIDAD EDUCATIVA

Mediante resolución 018735 del 10 de diciembre de 2018, el Ministerio de Educación Nacional otorgó el “Reconocimiento Saber Pro Institucional” por los resultados obtenidos por nuestros estudiantes en el Examen de Estado de la Calidad de la Educación Superior en 2017. De acuerdo al listado publicado por dicha entidad, ITSA es la sexta institución de educación superior (IES) de la Región Caribe por su calidad académica, ubicándola en el puesto 63 entre 151 IES del país.

FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

Como resultado de los procesos de investigación, en el 2018 la institución continuó generando productos científicos de sus investigadores vinculados a los Grupos de Investigación. Se destaca la elaboración de 23 artículos científicos; de los cuales, nueve (9) fueron aceptados en revistas indexadas, 55 capítulos de libro y 17 libros, duplicando los resultados con respecto a 2017.

La institución apoyó, además, la solicitud de registro de un (1) signo distintivo ante la Superintendencia de Industria y Comercio y la Oficina Nacional de Derechos de Autor.

ITSA COMPROMETIDA CON LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

Durante la vigencia 2018, ITSA se vinculó a la Red Internacional de Jóvenes por la Paz; esto con el objeto de que los estudiantes de los diferentes programas ofrecidos por la institución promuevan la construcción de la paz a través de su participación en actividades formativas y proyectos sociales, acorde a los lineamientos definidos por la Unesco.

 

CONSTRUCCIÓN DE LA HOJA DE RUTA PARA LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS

En el 2018 se realizó la formulación del Plan de Desarrollo Institucional 2019 - 2023 "Transformamos con Compromiso Social", que se constituye en la hoja de ruta de la institución para los próximos cinco (5) años y que tiene como uno de sus proyectos bandera la consecución de la acreditación institucional.

Este Plan de Desarrollo fue formulado bajo el Enfoque Basado en Derechos Humanos – EBDH-, el cual concibe la participación ciudadana como pilar fundamental para la garantía de los derechos y el logro de consensos que fomenten la gobernabilidad fortalezcan la democracia. En este sentido, en su construcción logramos la participación de más de 500 personas miembros de nuestros grupos de valor que nos permitieron definir y priorizar los proyectos a implementar en el corto y mediano plazo. Además de conocer sus perspectivas de crecimiento con respecto a la institución.

Por otra parte, este enfoque de Derechos Humanos nos permite definir como institución nuestra contribución a la consolidación del sistema educativo a nivel superior con una oferta suficiente de programas y cupos, accesible a todos los ciudadanos, adaptable a las necesidades de los individuos y de alta calidad.

En total, son 76 proyectos y 121 metas de producto los que hacen parte del Plan de Desarrollo Institucional.

 

NUESTROS RETOS PARA 2019:

 

  • Implementación del Programa de Excelencia Docente e Innovación Pedagógica.
  • Definición de mecanismos de financiamiento para la actividad investigativa, la generación de saberes, el arte y las humanidades.
  • Formulación de la Política de Inclusión Social.
  • Nuevo Sistema de Control de Acceso implementado para los campus de ITSA en Soledad y Barranquilla.
  • Elaboración del Plan Maestro, estudios técnicos y diseño arquitectónico del nuevo campus universitario en Soledad, Atlántico.
  • Adquisición de un lote para la construcción del nuevo campus universitario en jurisdicción del Distrito de Barranquilla.

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:
8:00 a.m. a 12:00 m.

2:00 p.m. a 6:00 p.m.

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5