conv-appsco-2016

La alianza de Apps.co en asocio con el Programa de Transformación Productiva (PTP) del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mincit), tiene como objetivo promover el desarrollo productivo del país, generar entornos más competitivos e incentivar el uso de las Tecnologías de la Información (TI), a través del acercamiento de los empresarios con las demandas y las necesidades reales del sector de aplicaciones y contenidos digitales.

La convocatoria Tecnología para la Productividad - Proyecto Piloto PTP Apps.co, estará abierta hasta el 30 de julio de 2016. Consiste en realizar un piloto para que empresarios de Apps.co que hayan culminado con éxito el programa, propongan una solución de base tecnológica que fomente el proceso de mejoramiento productivo en Santander para el sector de Metalmecánica, y Atlántico, en Salud y Turismo de Salud.

Para el desarrollo de las 4 soluciones de base tecnológica se cuenta con una bolsa de 586 millones de pesos. MINTIC y PTP cubrirán el 70% de la solución y el grupo de empresas de los sectores anteriormente mencionados cubrirán el 30% restante.

Es importante resaltar que las soluciones que ofrezcan los empresarios Apps.co deben responder a las necesidades del sector, representado por dos o más empresas del mismo, garantizando así que éstas no sean a la medida y tenga un impacto real en la productividad y la competitividad de los sectores.

Para participar, es fundamental que los interesados cuenten con una empresa legalmente constituida, que tengan experiencia demostrable en el desarrollo de soluciones de base tecnológica. Así como acercamiento a soluciones empresariales y/o a los sectores de Salud, Turismo de Salud y Metalmecánica.

Quienes estén interesados en participar deben ingresar al siguiente link para precisar la información de la convocatoria:https://www.bancoldex.com/contratacion/contratacio...(Ver código 691). Para resolver dudas acerca del procedimiento, pueden escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

cursos-intensivos-ingles-2016

En la actualidad, ser bilingüe o multilingüe se ha convertido en una necesidad que no se puede obviar si se quiere aumentar las posibilidades de ser exitoso en el mundo laboral. Esto independiente de la profesión que se ejerza.

En ese sentido, el Centro de Idiomas de la Institución Universitaria ITSA, en la sede Barranquilla y, la Fundación AliaRSE en la sede Soledad, dispondrán de cursos intensivos suficientes para que nuestros estudiantes puedan alcanzar su nivel de inglés acorde con el cuatrimestre académico cursado, según lo establecido en el Acuerdo No. 012 de 2013 del Consejo Directivo.

Horarios ITSA Barranquilla - Horarios ITSA Soledad (Fundación AliaRSE)

Para leer el texto completo del Acuerdo, ingresa al siguiente link

A continuación, relacionamos los test que deben aprobar los estudiantes, de acuerdo al nivel de formación a cursar:

EURO-2016
La ingeniera y docente Genett Jiménez Delgado, participó como ponente en la 28th European Conference on Operational Research – EURO 2016, desarrollada en la Universidad Tecnológica de Poznan (Polonia), del 3 al 6 de julio de 2016, a la cual asistió en representación de la Institución Universitaria ITSA.

La ponencia presentada bajo el título “Diseño de un Algoritmo Genético para la Programación de la Producción en Configuración Job-Shop en la industria Cosmética”, es el resultado de un proyecto de Investigación Aplicada en la temática de Optimización, el cual consiste en un sistema computacional y unos procedimientos para la programación de la producción, con el uso de una herramienta meta heurística denominada Algoritmos Genéticos, que se constituye en una alternativa para la optimización de problemas combinatorios completos, típicos de las configuraciones de producción tipo Job-Shop, característicos de la industria cosmética, en la cual los cambios constantes en la demanda, la alta variedad y personalización de algunos productos generan dificultades a la hora de programar la producción.

En este trabajo de investigación, el desarrollo e implementación de la solución fue adelantado por los docentes Genett Jiménez y Fabricio Niebles, vinculados a las facultades de Ingenierías y de Ciencias Económicas y Administrativas, respectivamente.   

Las ponencias presentadas, incluida la de la docente Jiménez, tienen la posibilidad de ser publicadas en revistas internacionales de alto impacto, entre las que se destacan: European Journal of Operational Research: Publicada por Elsevier, EURO Journal on Transportation and Logistics: Publicada por Springer y Journal of Industrial and Management Optimization: Publicada por The American Institute of Mathematical Sciences.

EURO 2016 es la conferencia europea más importante para la Investigación Operativa y Ciencias de la Gestión, organizada por la Asociación Europea de las Sociedades de Investigación de Operaciones y la Asociación Polaca de Investigación de Operaciones de la Universidad Tecnológica de Poznan. Entre las áreas temáticas de la versión 2016, se destacaron: Metaheurísticas, Inteligencia Artificial, Minería de Datos, Data Science, Aplicaciones de la Investigación de operaciones en Salud, Energía, Logística, entre más de 20 áreas temáticas.

Con ocasión de su participación en la EURO 2016, la profesora Genett Jiménez se reunió con funcionarios de la Universidad Tecnológica de Poznan, con el fin de analizar la posibilidad de establecer un convenio de cooperación en temas de estudios, investigación y movilidad entre ambas instituciones.

red-ttu-2016

Durante los días 22 y 23 de julio se realizó, en el Auditorio de la Institución Universitaria ITSA, sede Barranquilla, el “Taller de Identidad Organizacional – RED TTU”, asociación que congrega a Instituciones Técnicas Profesionales, Instituciones y Escuelas Tecnológicas e Instituciones Universitarias públicas del país.

El objetivo del taller consistió en visionar cómo construir el futuro de la REDTTU de manera que se aprovechen sus potencialidades y se consoliden los rasgos positivos de su identidad actual, al tiempo que se construya una nueva identidad fortalecida y pertinente, teniendo como referentes los nuevos escenarios del sistema de educación superior, en lo conceptual y normativo.

Las sesiones de trabajo, a las cuales asistieron rectores de las instituciones vinculadas en la actualidad, estuvieron dirigidas por Diana Pérez Camacho, exdirectora ejecutiva de la Red TTU y Germán Bula Escobar, exministro de educación nacional, quienes, desde diferentes ángulos y experiencias, aportaron al logro del objetivo trazado para el taller.

Previo al inicio del taller, sesionó el Consejo Directivo de la Red, el cual preside en la actualidad el ingeniero Emilio Armando Zapata, rector de la Institución Universitaria ITSA.  

La Red TTU es una Red Colombiana de colaboración entre Instituciones de Educación Superior públicas de carácter técnicas profesionales, tecnológicas y universitarias, surgida en el año 2009 y tiene entre sus objetivos fortalecer la Educación Técnica Profesional y Tecnológica, como eje fundamental de la competitividad y el desarrollo del país, mediante el trabajo colaborativo entre estas para el fortalecimiento de los aspectos de Docencia, Investigación, Proyección Social, Internacionalización con cumpliendo con los estándares de Alta Calidad.

comercio-exterior
La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas realizó el pasado 16 de julio, el III Seminario de Actualización en Comercio Exterior, dirigido a los estudiantes de los programas académicos regulares asociados con esta área del conocimiento.

Este seminario tuvo, entre sus objetivos, fortalecer en los estudiantes las competencias necesarias para realizar eficazmente el despacho aduanero, logístico y portuario en las operaciones de comercio exterior. Interpretar y aplicar la normatividad vigente relacionada con la seguridad de las unidades de carga en su tránsito por las zonas portuarias. Así como en lo referente a los cambios en materia aduanera contenidos en el Decreto 390 de 2016.

Los expositores, Ana Isabel Cervantes, Hilder Ariza, Juan Felix Cantillo, profesionales en diversas disciplinas con amplia trayectoria y dedicación a temas relacionados con el comercio internacional, trataron temáticas como los requerimientos de formación del talento humano en el sector logístico, el compendio de las normas Basc - business alliance for secure commerce, agencias de aduana frente a la nueva legislación aduanera nacional según el decreto 390 de 2016.

El evento, organizado por la docente Indira Núñez Rudas, del área de Logística, se desarrolló en el Auditorio de la sede Barranquilla, y al mismo asistieron 150 estudiantes y docentes de los programas relacionados con las áreas de Comercio Exterior y Logística.

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:
8:00 a.m. a 12:00 m.

2:00 p.m. a 6:00 p.m.

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5