foro espacios

El decano de la Facultad de Ciencias, Educación, Artes y Humanidades de la Institución Universitaria ITSA, así como un grupo de profesores, participaron en el foro Atlántico Líder en Espacios Urbanos como Generadores de Desarrollo Social, Convivencia y Paz, organizado por la gobernación del Atlántico.

El evento se desarrolló el pasado 20 de octubre en el Auditorio de la Plaza de la Paz, y contó con la presencia del gobernador Eduardo Verano De la Rosa, quien lo presentó, y un panel de expertos en temas de urbanismo, concepción, diseño y dotación del espacio público, como Paul Bromber (Exalcalde de Bogotá), y los arquitectos Carlos Bell, Adolfo Schlegel y Katia González, quienes disertaron acerca de las plazas como espacio de transformación de los entornos urbanos para el desarrollo social en la construcción de territorios de paz. (Inclusión, Convivencia y Paz).

La ampliación y remodelación de la Plaza de la Paz, permitirá que los ciudadanos hagan la correspondiente resignificación y posterior apropiación de este espacio público. De ahí la importancia de un proceso de construcción colectiva de sentido en torno a esté, que será para el disfrute y aprovechamiento de toda la comunidad, no sólo de la ciudad de Barranquilla, sino también, del Departamento del Atlántico.

El Decano de la Facultad, agradece a los docentes Karina Rodríguez Marulanda, Jaqueline Samper Ibáñez, Yoice Guárdela Vergara, Yuliana García Pacheco, Javier Gamarra Herrera y estudiantes del programa de Diseño Gráfico, y en especial al estudiante Keiny Vargas Sánchez del III cuatrimestre del programa de Técnica Profesional en Producción Gráfica y Multimedial, por sus aportes para poder participar en este evento.

cladea 2016

El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativa, Hussein Jaafar Orfale y los docentes Gennet Jiménez Delgado y Jorge Lechuga Cardozo asistieron a la quincuagésima versión del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración - CLADEA 2016.

Los asistentes en representación de la Institución Universitaria ITSA, participaron con tres ponencias que previamente fueron aceptadas por los organizadores del evento. El decano Hussein Jaafar, presentó la ponencia titulada, Gestión estratégica como agente catalizador de las pequeñas y medianas empresas “Mipyme” del sector lácteo en el departamento del Atlántico.

Por su parte los profesores Jorge Lechuga Cardozo, dedicó su ponencia al tema relacionado con el “Diagnóstico de las capacidades de internacionalización de la cadena productiva de muebles de madera de soledad”.

Y Gennet Jiménez Delgado, se ocupó del tema “Metodología Integrada para el Control Estratégico y la Mejora Continua, basada en el BSC y el Sistema de Gestión de Calidad”.

El Consejo Latinoamericano de Escuela de Administración – CLADEA, es una organización internacional que reúne a instituciones de educación superior y organizaciones internacionales dedicadas a la enseñanza y la investigación en el campo de la administración. En la actualidad cuenta con más de 230 instituciones afiliadas, entre públicas y privadas, pertenecientes a Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Oceanía.

En esta oportunidad, el evento se realizó en la ciudad de Medellín los días 2, 3 y 4 de octubre de 2016.

consejo aEl Consejo Académico de la Institución Universitaria ITSA, en reunión realizada el día 12 de octubre de 2016, estudió y avaló, para presentación al Consejo Directivo, la modificación del Proyecto Educativo Institucional – PDI, con el propósito de hacerlo pertinente a la nueva situación institucional, derivada del paso a la estructura descentralizada del Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla.

El PDI institucional, es el documento guía que define la interacción con las entidades del entorno académico mediante los procesos esenciales de docencia, investigación, extensión, proyección social, bienestar institucional, cooperación internacional y gestión administrativa, que, en conjunto, constituyen la misión de la institución.

Para leer el texto completo de este acuerdo, ingrese a http://www.itsa.edu.co/instituto/normatividad/acuerdos-de-consejo

hispanidad 2016

El pasado 12 de octubre, la Institución Universitaria ITSA, por medio de la Facultad de Ciencias, Educación, Artes y Humanidades, con el apoyo de la Unidad de Bibliotecas y Extensión Cultural, así como el Centro de Idiomas, celebró el “Día de la Raza y la Hispanidad”, en los términos dispuestos por la Ley 035 de 1939.

Aunque hay un consenso generalizado a favor de la celebración, también han surgido voces críticas hacia la festividad por considerar que el descubrimiento de América y la posterior conquista por potencias europeas, dio lugar, según algunos historiadores, a un sometimiento a condiciones de esclavitud de los pueblos aborígenes y a la destrucción de gran parte de las culturas precolombinas, todo ello derivado de las diversas formas del trato e interacción impuesto por los colonizadores.

Así, el llamado Encuentro entre Mundos ha adoptado diferentes nombres: Día del Descubrimiento (Bahamas, donde desembarcó Colón), Día del Respeto a la Diversidad Cultural (Argentina), Día De La Resistencia Indígena (Venezuela), Día de la Identidad y Diversidad Cultural (República Dominicana), Día de Colón (EE.UU.), Día del Encuentro de Dos Mundos (Chile), Día de la Raza Iberoamericana (México),  "Día de los Pueblos Originarios y del Diálogo Intercultural (Perú), Día Panamericano (Belice). Cuba, por su parte, con relación a este acontecimiento, conmemora el 10 de octubre, debido a que ese día de 1868 comenzó la Guerra de Independencia contra España.

El acto de celebración realizado en ITSA, contó con la participación de varios estudiantes, quienes, a través de poesías, cantos y obra de teatro, quisieron representar parte de lo que ha significado el descubrimiento y posterior colonización de los pueblos americanos por parte de los europeos, lo que sin duda va más allá de legarnos una lengua, confesiones religiosas, actividades económicas, elementos constituyentes de nuestros patrones culturales.

Lo importante es que los estudiantes, mediante estás expresiones artísticas, mantienen vigente el origen de nuestra civilización, compuesta por una población pluriétnica, lo que contribuye a la variedad y riqueza de manifestaciones culturales que se pueden encontrar en cada región de Colombia.

lanzamiento app itsa

A partir de ahora, la Institución Universitaria ITSA cuenta su propia App móvil, un recurso tecnológico que se pone a disposición de la comunidad académica. Por medio de ésta, se pretende mejorar la divulgación de noticias de interés sobre la actualidad institucional y mostrar toda la oferta de programas académicos. Los estudiantes tienen la facilidad de acceder rápidamente a su horario de clases y consultar sus calificaciones de periodos académicos anteriores, así como las calificaciones parciales del periodo en curso. Además, los docentes pueden registrar la asistencia de los estudiantes a cada una de las clases desde la App con su smartphone o tableta conectado a internet móvil o a la red wifi institucional.

La iniciativa es liderada por el rector de ITSA, Emilio Armando Zapata, quien se propuso desde el año anterior facilitar el acceso a los estudiantes a los diferentes servicios que se ofrecen en las diferentes dependencias. En este sentido, se conformó un grupo de trabajo integrado por el diseñador gráfico de la institución, un estudiante en práctica del programa de sistemas informáticos, un egresado del programa de ingeniería telemática, los ingenieros de soporte tecnológico de la institución, y el decano de la Facultad de Ingenierías (egresado del programa de tecnología en informática).

La aplicación puede ser descargada directamente desde la tienda de aplicaciones de Android, Google Play, y próximamente estará disponible en la tienda de aplicaciones de Apple, App Store. Para futuras actualizaciones, se tendrá acceso a nuevas funcionalidades relacionadas con Bienestar Universitario, Biblioteca, Atención al Usuario y las demás que sugieran los estudiantes, en la medida que se apropien del uso de la misma.

Descárgala ya!

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:
8:00 a.m. a 12:00 m.

2:00 p.m. a 6:00 p.m.

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5