propiedad intelectual
El pasado 21 de julio, en al auditorio de ITSA, sede Barranquilla, se realizó un taller que tuvo como finalidad iniciar el proceso de la construcción de una política universitaria de Propiedad Intelectual con pertinencia y eficacia en la Institución Universitaria ITSA.

La Corporación CienTech hará el acompañamiento durante los seis meses previstos que durará el plan de trabajo para el diseño e implementación de la Política de Fomento y Gestión de la Propiedad Intelectual de la Institución Universitaria ITSA.

La reunión estuvo presidida por el director de la Oficina de Transferencia de Recursos de Investigación (OTRI) de CienTech, Jairo Castañeda Villacob y los abogados Daniel González y Natalia González, del área de Propiedad Intelectual de la misma corporación. Por parte de la Institución Universitaria ITSA asistieron el rector, Emilio Armando Zapata, el vicerrector académico Arcesio Castro Agudelo, la vicerrectora de extensión e investigación, Shirley Urdaneta Cuesta, Dilio Orozco Galindo, en representación de la vicerrectoría administrativa y financiera, los decanos Ricardo Chois Antequera (Facultad de Ingeniería), Hussein Jaafar Orfale (Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas) y Salomón Consuegra Pachecho (Facultad de Ciencias, Educación, Artes y Humanidades), Iliana Arenas Hoyos, en representación de la secretaría general, Jazmín Jiménez Celín, coordinadora de la unidad investigación y gestión del conocimiento, Adriana Andrade Saavedra, en representación de la unidad de gestión del talento humano, en representación de extensión académica y proyección social Paola Coello, David Prada y María del Amparo Padilla, así como los ingenieros Jonathan Pulgarín León y Martha Franco, quienes han impulsado el desarrollo de esta actividad en la institución.

De esta manera, se espera consolidar una Política de Fomento y Gestión de la Propiedad Intelectual en la Institución Universitaria ITSA actualizando la normatividad vigente en la institución e incentivando al desarrollo de una mejor calidad investigativa e innovadora por parte de todos los integrantes de los grupos de investigación y la comunidad académica.

visita cuso

El pasado lunes 17 de julio la Institución Universitaria ITSA y los beneficiarios del programa de formación técnica “Empleo para la Prosperidad” de la alianza entre la Embajada de Canadá, Cuso Internacional, Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD) y Prosperidad Social, recibieron la visita del director de Cuso Internacional Colombia, doctor Alejandro Mato.

Durante la visita del doctor Mato, se realizó una reunión en el auditorio de ITSA, sede Barranquilla en la cual participaron la vicerrectora de extensión e investigación, Shirley Urdaneta Cuesta, el coordinador del programa por parte de Cuso Internacional, José Gómez, la coordinadora del programa por parte de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD), Aracely Ariza, la coordinadora de extensión académica y proyección social de ITSA, Paola Coello Barros  y los beneficiarios del programa de formación técnica en Agente de Call Center y Almacén y Bodega.

Se destacó, durante la actividad, las palabras de motivación de parte de la Vicerrectora de Extensión e Investigación de ITSA, invitando a los beneficiarios a que aprovechen esta oportunidad de vida, “porque la educación es el mejor legado que pueden recibir” y además a dar la “milla extra” en su proceso de formación y en la vida; igualmente, las palabras de agradecimiento por parte de la estudiante Edith Acosta del programa técnico de Almacén y Bodega.

Finalmente, la visita terminó con una charla motivacional por parte de CUSO Internacional a los beneficiarios del programa, sobre consejos para generar un buen ambiente laboral, ser proactivo y destacarse en el trabajo.

teleconferencia

Los Docentes de la Facultad de Ingenierias de la Institución Universitaria ITSA, Leonel Hernandez (Programa de Ingeniería Telemática) y Genett Jimenez (Programa de Ingeniería en Procesos Industriales), participaron como ponentes en “The 6th Computer Science On-line Conference 2017 (CSOC 2017)”, con el trabajo titulado “Characterization of the Current Conditions of the ITSA Data Centers According to Standards of the Green Data Centers Friendly to the Environment”. La conferencia fue desarrollada del 26 al 29 de abril de 2017, en la Republica Checa, en modalidad On-line.

El trabajo presentado por los docentes parte de una revisión de literatura sobre el concepto de “Green Data Centers”, su evolución y perspectivas, así como los requerimientos y las condiciones para la mejora de los Data Centers, con el objetivo de hacerlos amigables con el medio ambiente, acordes con los estándares internacionales y el uso de métricas de eficiencia, además de representar reducciones en los costos de operación para las empresas, presentándose con un estudio de caso, los resultados del análisis y mediciones en el Data Center de la Institución Universitaria ITSA.

La Conferencia “6th Computer Science On-line Conference 2017 (CSOC 2017)”, recibió 296 presentaciones y artículos, de los cuales 148 fueron aceptados para presentación oral y publicación. Las presentaciones aceptadas fueron recibidas de 27 países de Europa, Asia, África y América; de este último continente solo fueron aceptados 3 trabajos, entre los cuales se encuentra el articulo y la ponencia presentados por los Ingenieros Leonel Hernández y Genett Jiménez, en representación de la Institución.

Los trabajos aceptados fueron publicados en el libro “Cybernetics and Mathematics Applications in Intelligent Systems – Proceedings of the 6th Computer Science On-line Conference 2017 (CSOC 2017)”, Volumen 2 y en la revista de la Serie Springer“Advances in Intelligent Systems and Computing”, Volumen 574, revista internacional homologada por PUBLINDEX de Colciencias e indexada en bases de datos tales como: ISI Proceedings, EI-Compendex, DBLP, SCOPUS (Q3), Google Scholar y Springerlink.

estudiantes destacados appsco

Dos estudiantes del programa de Tecnología en Gestión de Sistemas Informáticos de la Institución Universitaria ITSA obtuvieron el tercer puesto en la reciente versión de la convocatoria concurso de APPS.CO "Descubrimiento de Negocios TICs" como mejor B2B con el proyecto denominado “Asistente Dinámico de Riego Inteligente - ADRI”.

Daniel José Ruiz Gutiérrez y Juan José Beleño Torregroza hacen parte del Semillero de Investigación en Aplicaciones Telemáticas que coordina la profesora Luz Enith Márquez y, con el apoyo de la Unidad de Emprendimiento tomaron las bases teóricas y metodológicas para desarrollar el proyecto, el cual consiste en un sistema de aspersión controlada sobre un campo de germinación de semillas de diversas variedades, maíz, sorgo, trigo millo, dependiendo de la finalidad del cultivo.

En este caso, el enfoque inicial es la producción de alimento para ganado vacuno, ovino, cerdos y aves de corral, a partir de la germinación de semillas mediante un sistema hidropónico, en el cual, la aspersión controlada, acelera el proceso de producción de alimento fresco y nutritivo para los animales.

Una de las mejores formas de aprovechamiento del proyecto se podría evidenciar en la oferta permanente de pasto fresco, aun en las temporadas de verano prolongado, reduciendo la deshidratación de los animales, el traslado del ganado a puntos específicos de abrevadero, lo cual se traduciría en menores costos operacionales y financieros para los propietarios de fincas ganaderas y granjas multipropósito.

Para estos estudiantes ingresar al ecosistema de emprendimiento TICs, ha representado acceder a asesorías especializadas para potenciar el proyecto y el otorgamiento de cartas de recomendación como emprendedores por parte del Mintic como una forma de facilitarles el acercamiento a los gremios que agrupan a los criadores de ganado y de otras especies que pueden beneficiarse con el proyecto.

red colsi jul 2017

Durante los días 24, 25 y 26 de mayo, se realizó el XIV Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación, organizado por la Fundación Red Colsi, en el cual participaron 649 proyectos de todas las Instituciones de Educación Superior del Atlántico.

Los resultados consolidados por los jurados y reportados el día 06 de julio evidencian que, de los 42 proyectos, que diferentes fases de desarrollo presentaron los estudiantes que hacen parte de los Semilleros de Investigación de la Institución Universitaria ITSA, nueve (09) recibieron calificación sobresaliente, lo que les permite participar en la fase nacional a realizarse en la Universidad del Atlántico durante el próximo mes de octubre, en días por definir.

De los proyectos que asistirán a la fase nacional en representación de ITSA, cuatro (04) pertenecen a la Facultad de Ciencias, Educación, Artes y Humanidades, y los otros cinco (05) a la Facultad de Ingenierías.

Los estudiantes que participan en los semilleros de investigación de ITSA tienen la oportunidad de representar a la institución en los eventos de investigación y emprendimiento que organizan diferentes entidades a nivel regional y nacional, para lo cual reciben el apoyo de ITSA y de los docentes que actúan como tutores de sus proyectos.

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:
8:00 a.m. a 12:00 m.

2:00 p.m. a 6:00 p.m.

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5