consejo aca 2017
El pasado 03 de mayo el Consejo Académico de la Institución Universitaria ITSA realizó la reunión ordinaria, según lo establecido en el calendario para el año en curso.

En esta reunión, ante la solicitud realizada por el vicerrector académico Arcesio Castro Agudelo, fue aprobado el Acuerdo No. O4 de 2017 por medio del cual se modificó el calendario académico de los programas regulares, en el sentido de ampliar el plazo de inscripción de estudiantes para el segundo cuatrimestre académico hasta el próximo 20 de mayo.

En esta reunión, ante el secretario y demás integrantes de este órgano colegiado institucional, se posesionó como Representante de los Estudiantes Ray Robinson Revollo Gómez, quien, tras ser elegido en votación abierta y democrática, desempeñará el cargo por un periodo de dos años.

convenio fucolde
La Institución Universitaria ITSA suscribió, con la Fundación Colombiana para el Desarrollo – FUCOLDE, un contrato cuyo objeto es “Realizar capacitación, en el nivel de Técnica Laboral, a un grupo de hasta 60 participantes, y capacitación complementaria a la medida a un grupo de hasta 350 participantes del programa de empleabilidad, con lo cual se fortalecerá el desarrollo de competencias y habilidades que les facilite su proceso de inserción laboral”.

FUCOLDE es una entidad sin ánimo de lucro, dedicada a desarrollar proyectos en asocio con diferentes organismos nacionales e internacionales, públicos y privados, especialmente en áreas como prevención de desastres, paz y desarrollo, políticas públicas, modernización del estado, gestión ambiental, justicia, desmovilización, reintegro, retorno, comunicación para el desarrollo, promoción de responsabilidad social, empresarial, desarrollo alternativo, derechos humanos, democracia, ciencia y tecnología.

Mediante el desarrollo de este programa, derivado Empleo para la Prosperidad del Departamento de la Prosperidad Social – DPS, le permite a ITSA amplía su accionar en pro del bienestar social y contribuye en la superación de las causas estructurales de la pobreza, como es la formación en programas específicos y de corta duración, para insertarse en el mercado laboral.

La presentación formal del convenio se realizó el pasado 24 de abril en el auditorio de la sede Barranquilla, con la asistencia de un grupo de beneficiarios, representantes de FUCOLDE y de ITSA.

acofi convenio
La Institución Universitaria ITSA celebra ser hoy parte de la reconocida Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI), luego de que el pasado mes de febrero una comisión de esta Asociación, visitara la Facultad de Ingenierías de nuestra Institución y verificara las condiciones de sus programas, las dinámicas de ITSA en el ambiente académico y, por supuesto, su interés por participar en las actividades de la asociación.

La aceptación en esta asociación, de la cual hacen parte las facultades de ingeniería de todas las universidades del país, da la oportunidad de participar en eventos de actualización en temas relacionados con los diversos campos de la ingeniería, tanto para estudiantes como para docentes, unos con costo, otros de manera gratuita.

Igualmente, entre los asociados se tratan temas relacionados con el diseño de mallas curriculares, procesos de enseñanza aprendizaje y la participación de los docentes en proyectos de investigación que se trabajan de manera conjunta.

De acuerdo a la estructura interna de ACOFI, capítulos por áreas de conocimiento, los programas de ITSA beneficiados son Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería en Procesos Industriales e Ingeniería Telemática.

“Para nuestra institución es un paso muy importante, por el aprendizaje y enriquecimiento que se puede obtener para los programas del área ingeniería, lo mismo que para los docentes al hacer parte de ACOFI. Esto nos permitirá seguir avanzando hacia mejores condiciones de alta calidad”, expresó el rector Emilio Armando Zapata.

En esta asociación son admitidas las Universidades y las Instituciones Universitarias del país con base en condiciones de calidad preestablecidas, así como trascendencia de los programas, pertinencia, número de graduados, entre otros.

conferencia eset
El pasado viernes 12 de mayo, en el auditorio de la sede Barranquilla se realizó la charla sobre Seguridad Informática en el marco del ciclo de conferencias de ESET en seguridad para universidades, la cual estuvo a cargo de la argentina Denise Giusto Bilic, investigadora en este campo.

Estas charlas están orientadas a estudiantes y docentes universitarios interesados en profundizar en el conocimiento acerca de cómo funcionan las amenazas informáticas de la actualidad y las herramientas disponibles para protegerse de ellas. La expositora enfatizó en la forma como los hackers detectan las debilidades de los servidores, las estrategias utilizadas por estos y sobre lo que puede hacer un usuario particular para detectar las amenazas y minimizar los riesgos.

“Hay una serie de herramientas para una protección esencial, como un antivirus, firewall y el backup. Igualmente, el almacenamiento en la nube puede ser una buena opción para empresas que no disponen de mucho presupuesto para asegurar sus sistemas informáticos. Pero en estos casos hay que ser claros, el nivel de seguridad no es el óptimo, por que igual si los terminales son vulnerables, al actualizar los archivos, el virus puede alcanzar los archivos en la nube”, manifestó Denise Giusto.

En la actualidad, la cometer delitos informáticos es una actividad lucrativa, por ello existen grandes redes dedicadas a descifrar datos de personas y compañías, a las cuales luego chantajean a cambio de no hacer pública su información más sensible. De ahí la importancia de ser precavido y tomar al menos, medidas básicas de seguridad, como olvidar todas las redes wifi a las que se conecta, cifrar los datos, volver ilegibles sus contenidos para que los demás no le encuentren sentido, no repetir usuario y contraseña en diversas plataformas; y lo más importante, educar a las personas sobre la importancia de proteger su información.

La proliferación de estos tipos delictivos ha obligado a las empresas a hacer cuantiosas inversiones en aras de proteger sus datos, incluyendo investigaciones y patentes de nuevos productos. Así mismo, los Estados participan de esta lucha con la expedición de leyes y normas que tipifican los delitos y establecen el marco sancionatorio. En Colombia, por ejemplo, existe la Ley 1273 de 2009, a través de la cual se establecen los tipos penales relacionados con relacionados con estos delitos.

saber pro municipios 2017

El pasado 05 de mayo en el auditorio de la sede Barranquilla se hizo la presentación del convenio firmado entre ITSA y la Gobernación del Atlántico para el desarrollo del programa “Fortalecimiento de los conocimientos y competencias básicas de los estudiantes de grado 11 de los municipios de Puerto Colombia, Juan de Acosta, Piojó y Tubará”.

 El objetivo de este programa consiste en “Aunar esfuerzos y recursos técnicos, administrativos y financieros para fortalecer las habilidades de análisis e interpretación de las competencias básicas de los estudiantes de 11º, de las Instituciones Educativas de los Municipios de Piojó, Juan de Acosta, Tubará y Puerto Colombia, a través de actividades que contribuyan al mejoramiento de los resultados de las pruebas de estado”.

Mediante este programa se espera beneficiar a 445 estudiantes de grado 11° de las Instituciones de Educación Media de los municipios relacionados. La capacitación se desarrollará en las instalaciones de las instituciones educativas y consta de tres etapas: diagnóstico, formación y evaluación del desempeño.

El departamento, a través de la Secretaría de Educación, busca mejorar los resultados de los estudiantes de instituciones públicas de educación media en las Pruebas Saber 11, uno de los indicadores del Índice Sintético de Calidad – ISCE, que además debe ser tenido en cuenta por parte de las instituciones de básica primaria, segundaria y media para determinar la necesidad de hacer implementar nuevas concepciones y metodologías pedagógicas, así como hacer una revisión de los contenidos que se imparten en estos niveles.

Tras la implementación de este programa también se espera que los jóvenes beneficiarios amplíen su visión de desarrollo personal y profesional enfocando sus esfuerzos hacia las oportunidades de ingresar a la educación superior. 

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:
8:00 a.m. a 12:00 m.

2:00 p.m. a 6:00 p.m.

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5