huawei imagen

Estudiantes del convenio de ampliación de cobertura ITSA – SENA recibieron certificado en áreas de Diseño, instalación y mantenimiento de sistemas informáticos y Gestión de redes de datos, otorgado por la transnacional Huawei y la Institución Universitaria ITSA.

La duración de la capacitación fue de 120 horas y no tuvo costo para los 67 estudiantes que aprovecharon esta oportunidad de formación complementaria a lo establecido en el convenio, y ayuda a fortalecer su proceso de formación profesional, y mejora las posibilidades de inserción al mercado laboral.

Al acto de entrega de certificados, realizado en el auditorio de ITSA, sede Barranquilla, asistieron: Liliana González Saumett, Directora Ejecutiva del Convenio ITSA - SENA, Mónica Ardila, Líder del Centro Colomboalemán del SENA, Silvana Pupo, Representante de Huawei, Miguel Salazar Navarro, Coordinador Académico del Convenio SENA y Laura Meza Donado, Coordinadora del Convenio.

Para la comunidad académica ITSA ha sido de gran beneficio la alianza con la transnacional Huawei, en la medida en que el apoyo a capacitaciones sobre temas específicos de nuevas tecnologías se realiza libre de costo para los participantes y con docentes que cuentan con la suficiente idoneidad. Además, permite fortalecer lazos de trabajo colaborativo con el sector productivo vinculado con el desarrollo, comercialización y operación de equipos de alta tecnología.

energia renovableCon el objeto de ofrecer un panorama amplio acerca de las condiciones actuales de la generación de energía con base en fuentes convencionales y sobre la transición hacia fuentes renovables, el pasado 16 de febrero la Institución Universitaria ITSA y la empresa Technoelite Green Energy realizaron un seminario sobre estas temáticas, el cual se desarrolló en las instalaciones de ITSA, sede Barranquilla.

El seminario estuvo a cargo de siete conferencistas expertos en el tema de generación de energía, vinculados a diversas organizaciones empresariales y gremiales que trabajan y promueven la generación con base en fuentes renovables teniendo en cuenta su impacto ambiental, económico y social, refiriéndose a los sistemas fotovoltaicos, eólicos, térmicos, hídricos.

Jairo León García, Secretario Académico del Consejo Mundial de Energía, sede Colombia, se refirió a la necesidad de esta transición, impulsada por la creciente necesidad de generación, pero afectada por una serie de obstáculos de índole, político, económico, tecnológico y ambientales. “En el escenario global de la generación de energía, tenemos que tener en cuenta un aspecto muy importante, el cual consiste en la incertidumbre derivada de no saber cuál vaya ser el rumbo que en política energética tomen las grandes potencias económicas, esto genera un impacto en las medianas y pequeñas economías, dependientes de los combustibles fósiles, y este alto nivel de incertidumbre impacta el diseño de sus políticas macroeconómicas, así como las políticas públicas de asistencia social. Todo ello está en la preocupación de los líderes energéticos del mundo”.

Recordó, además, que ya Estados Unidos, por decisión de su presidente Donald Trump, se retiró del pacto mundial ambiental, y ahora no se sabe cuál va ser su postura al respecto, si al menos continuará en el marco de un trabajo colaborativo para buscar fuentes de generación de energía por medio de fuentes renovables, y amigables con el ambiente.

Por su parte, Isaac Castillo, Subsecretario de Energía de Panamá, manifestó que “La sociedad no ha parado de transformarse. Ahora la sociedad está viviendo una época de grandes cambios y las transformaciones que se avecinan serán tan radicales como las experimentadas durante la llamada Revolución Industrial. En Panamá, por ejemplo, aproximadamente el 10% de la población no tiene acceso al servicio de energía, y son las comunidades más pobres, esto ahonda la brecha de desigualdad, y aunque contamos con un plan energético nacional, una considerable riqueza de fuentes hídricas, no ha sido posible llegar al nivel de generación para satisfacer toda la demanda, la que sigue en aumento, pues cada vez la sociedad está más conectada, específicamente, ahí se puede evidenciar el impacto del uso de la alta tecnología que hace posible el internet de las cosas. Y todo esto demanda más consumo de energía, por lo cual es urgente volvernos más eficientes en materia de generación”.

Uno de los temas más sensibles tratados por la mayoría de los conferencistas, fue el referente a la determinación de los Estados en materia de promover iniciativas para generar energía, cuya demanda no para de crecer, pero acogiendo los principios de Foro Mundial Ambiental, es decir, acelerar el proceso de transición en materia de generación de energía hacia fuentes renovables, a fin de minimizar el impacto que sobre los diversos ecosistemas ecológicos genera el cambio climático.

En este seminario también participaron como conferencistas, Daniel Felipe Díaz Toro, Director de Gestión y Desarrollo Estratégico del Consejo Mundial de Energía, sede Colombia, Alejandro Lucio Chaustre, Director Ejecutivo de SER Colombia, Ana María Badel, Directora Ejecutiva de ProBarranquilla, Lucio Guido, Founder & General Manager de ClL- Clean Inteligent Living UG, y Giancarlo Caputo, Gerente Technoelite Green Energy, empresa que hizo posible Tecnoelite, como gran aliado de ITSA, fue la empresa que hizo posible contar con Gracias a sus valiosas intervencionesTodos ellos permitieron a los asistentes construir una visión globalizada

Este espacio de actualización, sirvió igualmente para afianzar relaciones con el vecino país de Panamá, desde la Subsecretaria de Energías, que se manifestó interesada en replicar proyectos similares a los emprendidos por ITSA, Technoelite y ABB (Laboratorio y Diplomado de Sistemas Fotovoltaicos), alianzas entre el sector productivo, la academia y los fabricantes que impulsan el sector gracias a la formación de personal competente y altamente calificado que tanto requiere el mercado de las energías renovables.

consejo directivo 2018 1El pasado 07 de febrero, en la sede Barranquilla, se realizó la primera reunión del Consejo Directivo de la Institución Universitaria ITSA del año 2018.

El rector Emilio Armando Zapata presentó un informe de gestión de los principales logros de 2017, entre los cuales destacó: la acreditación en alta calidad de 4 programas académicos, la categorización de los grupos de investigación - 02 en categoría A, 01 en categoría B y 01 en la categoría C; el crecimiento de la planta docente, su cualificación a través capacitación en los niveles de maestría y doctorado, así como la categorización en el campo de la investigación, el fortalecimiento de los semilleros de investigación, la ejecución presupuestal, entre los principales avances de la institución durante la anterior vigencia.

Adicionalmente, se presentaron tres proyectos de acuerdos, dos de ellos relacionados a la autorización por parte del Consejo Directivo para la renovación de los programas alineados a la administración de negocios internacionales y la ingeniería telemática, los cuales fueron avalados para presentar, ante el Ministerio de Educación Nacional, la solicitud de renovación y modificación, incluyendo los niveles base del ciclo propedéutico, técnico profesional y tecnológico.

El otro acuerdo aprobado permite una comisión externa del Rector hacia Estados Unidos con el objeto de adelantar gestiones encaminadas a seguir fortaleciendo la internacionalización de los programas académicos, como es la acreditación internacional del programa de ingeniería mecatrónica a través de ABET.

El pasado viernes 09 de febrero, la Institución Universitaria ITSA celebró su tradicional CarnavalITSATE, fiesta folclórica y cultural que, en el ámbito institucional, refleja las tradiciones y el espíritu de los habitantes de la región caribe colombiana.

El objetivo de esta celebración fue reflejar la vida, los pensamientos y sentimientos del ser humano a través de la expresión de signos y símbolos que dan cuenta de nuestras costumbres y tradiciones.

El día de la Coronación de la Reina, el show musical estuvo a cargo del Grupo Folclórico de ITSA y varias agrupaciones de música urbana como, Sharon Star y El Norbe; Jon Boy, Ache (champeta urbana) y Los R, artistas invitados de ITSA Radio, nuestra emisora institucional que, además, sorteó boletas entre los asistentes para asistir a eventos privados de carnaval.

Las reinas intercurso se presentaron ante el jurado y el público, con sus trajes de fantasía y su prueba de talento, llamaron la atención, especialmente, de los integrantes de las barras que hicieron lo posible por alentar a sus respectivas representantes.

En esta, la IX versión del CarnavalITSATE, fue elegida como reina Giovanna Álvarez Polo, estudiante del programa Gestión Empresarial, del convenio ITSA – SENA; y como virreina quedó Karen Pertuz Serrano, del programa Técnica Profesional en Operaciones del Comercio Exterior. Las ganadoras, fueron coronadas por la reina Central de ITSA, Millie Joselín Ocampo

El jurado del concurso de reinas intercurso, estuvo integrado por profesionales del campo de las artes escénicas con reconocida trayectoria. Paola Puello Ariza, Comunicadora Social y Maestra en arte dramático, actualmente es actriz y directora de proyectos de la fundación cofradía teatral, directora de teatro de la universidad Simón bolívar, directora artística del programa turístico cultural Enitbar 2018; Julio Moreno, licenciado en educación artística, con énfasis en danza, exbailarín, docente de danza, investigador folclórico; y William Farelo Guerra, exbailarín, modelo fitness, atleta categoría men phisique, campeón míster atlas 2015 y 2016.

Previamente al evento de Coronación, Bienestar Universitario, proceso que lidera el CarnavalITSATE, realizó varias actividades propias de la gran fiesta, entre ellas, las tomas carnavaleras en las sedes, las noches de polleras y el Concurso de Reinas “Mejor Disfraz Reciclable” que premia el ingenio y creatividad de las participantes. ¡Una fiesta inolvidable para toda nuestra comunidad institucional que vivió y gozó el carnaval hasta el final!

impalaLa empresa Impala Terminals Colombia S.A.S. dedicada a actividades de logística y transporte multimodal, inició un proceso de selección de personal con estudiantes y egresados de la Institución Universitaria ITSA, para proveer vacantes en sus diferentes áreas de gestión.

La convocatoria se realizó a través de la Unidad de Prácticas y Egresados de la Institución, para estudiantes habilitados para realizar prácticas de los programas de Técnica Profesional en Mantenimiento Electromecánico, Tecnología en Gestión de Sistemas Electromecánicos e Ingeniería Mecatrónica, así como para egresados de este último y, a la misma asistieron 40 personas, quienes aspiran a ocupar una de las 15 vacantes disponibles, en las cuales trabajarán en turnos 20 x 10, es decir, 20 días a bordo y 10 días de descanso.

El proceso consta de la prueba de conocimientos técnicos y quienes la superen, serán convocados para realizar una entrevista. Esta empresa ya ha vinculado estudiantes en práctica de ITSA e igualmente egresados, y debido a la buena experiencia que ha tenido con estos, decidió hacer ahora una convocatoria más amplia.

Impala Terminals Colombia S.A.S. es un filial del grupo suizo Impala Terminals. En Colombia su sede principal está en Barranquilla, dedicada a operar una cadena de suministro multimodal que transporta productos como petróleo y sus subproductos, graneles, contenedores y cargas grandes y sobredimensionadas a lo largo del río Magdalena, principal vía fluvial de Colombia. En Barrancabermeja, construyó un puerto privado con un área aproximada de 500.000m2.

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:
8:00 a.m. a 12:00 m.

2:00 p.m. a 6:00 p.m.

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5