Dos artículos científicos, en cuya elaboración participó la docente de la Institución Universitaria ITSA, Genett Jiménez Delgado fueron aceptados para ponencia oral en la cuidad de Philadelphia (EE.UU.) y publicados en el Springer Journal Lecture Notes in Computer Science - LNCS (Indexado en Scopus Q2, según Ranking Scimago 2016 – Producto Tipo Top, según modelo de medición de grupos e investigadores de Colciencias).
Se trata de los artículos “Discrete Event Simulation to Reduce Waiting Time in Accident and Emergency Departments: A Case Study”, y “Applying Computer Simulation Modelling to Minimizing Appointment Lead-Time in Elderly Outpatient Clinics: A Case Study”, este último en el marco del proyecto de maestría del docente de la Institucion Universitaria ITSA, Pedro López Meza, los cuales están relacionados con la aplicación de herramientas de simulación de procesos y evaluación económica de alternativas de mejora para reducir los tiempos de espera, asignación y entrega de citas en los departamentos de Urgencias y Medicina Interna para personas de la tercera edad, respectivamente, desde estudios de caso en clínicas de la ciudad de Barranquilla (Colombia).
Estos artículos fueron desarrollados de manera colaborativa entre los docentes de la Universidad de la Costa - CUC, Miguel Ángel Ortiz Barrios, Nixon Nuñez Pérez, Anyeliz Castillo Zea, Katherinne Salas Navarro; de la Universidad de Ulster (Irlanda), Sally Mcclean y de la Institucion Universitaria ITSA, Pedro López Meza de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y Genett Jimenez Delgado de la Facultad de Ingenierías, los cuales fueron aceptados por el Comité Científico del evento y por pares revisores y, además, presentados como ponencias en la “11th International Conference on Ubiquitous Computing and Ambient Intelligence UCAmI 2017, (IWAAL & AmIHEALTH included)”, evento que se desarrolló, del 7 al 10 de noviembre, en la ciudad de Philadelphia, Estados Unidos.
En esta conferencia se presentaron 60 trabajos provenientes de España, Irlanda, India, China, Francia, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, entre otros, y serán publicados en la revista Lecture Note in Computer Science. Igualmente, se postularon para publicación en versiones extendidas en las revistas Sensors Journal y Journal of Ambient Intelligence and Humanized Computing, ambas indexadas en Scopus, en el cuartil Q1.
La publicación de estos trabajos se constituye en una excelente oportunidad para incrementar los índices de publicaciones científicas y movilidad saliente, contribuyendo a los procesos de Acreditación de Alta Calidad, Academia e Investigación, así como la posibilidad de establecer contactos para el desarrollo de proyectos conjuntos y convenios de cooperación con otras IES nacionales e internacionales.