El día de hoy se oficializó el convenio entre la Institución Universitaria ITSA y la Universidad Autónoma del Caribe, mediante el cual se editará de manera colaborativa la Revista Prospectiva, publicación dedicada a difundir estudios e investigaciones en el área de las ingenierías.
El acto se realizó en la Sala de Juntas de la rectoría de la Universidad Autónoma del Caribe. Entre los asistentes al acto se encontraron, por la UAC, representante legal Efraín Maldonado, Liney Manjarrés Enríquez, vicerrectora de investigación y transferencia, Mercedes Cely Bautista, Editora Revista Prospectiva, y por parte de ITSA, el rector Emilio Armando Zapata, la vicerrectora de Extensión e Investigación, Shirley Urdaneta Cuesta, el vicerrector académico Arcesio Castro Agudelo, el Decano de la Facultad de Ingenierías Ricardo Chois, la coordinadora de la unidad de Investigación y Gestión del Conocimiento Yazmín Jiménez y la coodinadora de Educación Continuada y Proyección Social, Paola Coello.
Recientemente, el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación – COLCIENCIAS, a través de la Dirección de Fomento a la Investigación presentó los nuevos lineamientos para ampliar la participación de los investigadores y las revistas científicas nacionales en los círculos mundiales de comunicación científica. Lo anterior como respuesta a una limitada contribución del país a la generación y divulgación de conocimiento a nivel mundial, expresada en el bajo número de publicaciones científicas de autores nacionales, un bajo impacto de las mismas, así como de las revistas científicas nacionales, razón por la cual depuró a 244 revistas avaladas.
Total Revistas Participantes | Revistas Avaladas | Revistas Clasificadas | Cat. A1 | Cat. A2 | Cat. B | Cat. C |
---|---|---|---|---|---|---|
627 |
583 |
244 |
1 |
14 |
104 |
125 |
|
|
41.85% |
0.17% |
2.40% |
17.84% |
21.44% |
Por ello, acogiendo una de las recomendaciones de COLCIENCIAS se creó la alianza editorial interinstitucional que permitirá aumentar la visibilidad y el impacto de la Revista Prospectiva como un activo estratégico para promover la producción científica de alto impacto a partir de la Generación de Nuevo Conocimiento acorde con los lineamientos de investigación y creación artística requeridos por el CNA en los procesos para la acreditación institucional.