Fotos por CUSO
El pasado jueves 3 de agosto, la organización CUSO Internacional realizó, un taller de intercambio de experiencias en la vinculación y retención de laboral en el marco del programa nacional “Empleo para la Prosperidad”, evento en el cual la Institución Universitaria ITSA estuvo representada por la ingeniera Paola Coello Barros, Coordinadora de Extensión Académica y Proyección Social.
El taller se realizó en la ciudad de Bogotá y contó con la participación del Dr. Alejandro Matos, Director de Cuso International Colombia; Nicolás Salcedo, representante de la Embajada de Canadá en Colombia, Cesar Lozano, representante de Prosperidad Social; la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD), la Fundación Carvajal y los Centros de Formación.
El conversatorio sobre vinculación laboral fue desarrollado por Gloria Alicia Pinzón representante de FUPAD y Johanna Urrutia, representante de la Fundación Carvajal, quienes aportaron, desde su experiencia, lo que consideran las actividades más representativas para llevar a cabo con éxito la vinculación laboral, los logros y, por último, los retos y desafíos a los que se han enfrentado durante el desarrollo del programa.
Posterior al conversatorio se establecieron tres mesas de trabajo conformadas por los centros de formación: Fundación San Mateo - Soacha, Cemped – Medellín, Cencabo – Bogotá D.C, Universidad Católica de Colombia - Ibagué; Universidad Abierta y a Distancia – Quibdó, Acceso – Cartagena; Gente Estratégica (Bogotá y Barranquilla) y la Institución Universitaria ITSA (Barranquilla) en compañía de los principales aliados.
Los resultados de las mesas de trabajo fueron socializados, los cuales abordaron los desafíos, las acciones y los actores que, de acuerdo a la experiencia de cada centro, se deben tener en cuenta; así mismo, las acciones que cada centro de formación utiliza para la retención de los estudiantes y los factores de éxito que garantizan la vinculación laboral y su permanencia empresarial.
Los participantes agradecieron a CUSO Internacional la apertura de estos espacios que servirán de insumo como lecciones aprendidas, también para crear redes de apoyo, e incluso, con ello, se logre impactar la política pública de vinculación laboral del primer empleo.