La Institución Universitaria ITSA realizó, durante los días 14 y 15 de junio, la primera versión de la CÁTEDRA INTERNACIONAL, evento académico mediante el cual la institución abre un espacio para que los estudiantes y público general puedan conocer temas relacionados con el desarrollo social, económico y tecnológico de diferentes países desde una perspectiva internacional, académica y cultural.
Esta, la primera versión del evento, tuvo como país invitado a Francia, por lo que se contó con actividades inspiradas en este país que, desde diversos campos del conocimiento, ha legado grandes aportes al desarrollo de la sociedad contemporánea.
Entre los conferencistas se contó con representantes de diferentes países como Francia, Líbano, Cuba, España, Israel y Colombia. Y entre las temáticas abordadas, se destacaron: La influencia de Francia en la sociedad, Holocausto: Paradigma del Genocidio, Cuba en el siglo XX y Desarrollo integral de la ciudad de Barranquilla.
La conferencia referida al “Foro Universitario Educar para Recordar: El Holocausto, Paradigma del Genocidio”, así como la muestra fotográfica sobre el holocausto nazi, fue posible incluirlas en la programación gracias a la colaboración de la Embajada de Activistas por la Paz, que es una corporación sin fines de lucro, creada en 2012 en Puerto Rico, y mediante diversas actividades, fomenta la defensa de los derechos humanos y la conservación del ambiente.
En cuanto al componente artístico del evento, vale la pena destacar la exposición fotográfica acerca del holocausto nazi durante la segunda guerra mundial, la proyección de la película francesa “El Refugio” y, para la clausura, la presentación de la Orquesta de Cámara EMAS.
Para los estudiantes ITSA, la Cátedra Internacional se convierte en una fuente para ampliar los conocimientos adquiridos en el aula, así como la visión de los temas de su interés hacia el ámbito internacional y compartir ideas, opiniones y experiencias con otros asistentes, y en ocasiones, con los propios conferencistas.